Han comenzado las fiestas de San Pacho, declarado Patrimonio de la Humanidad  por la UNESCO. En diciembre de 2012 se incluyó a las Fiestas de San Francisco de Asís en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Todos los años por está época se celebran desfiles y actuaciones durante las fiestas de San Francisco de Asís, patrono de Quibdó.

Se dice que el 4 de Octubre de octubre de 1648, un monje franciscano inauguró el templo consagrado al santo y para festejar realizó una procesión en canoas a lo largo del río Atrato, río que hoy adorna los paisajes de este ciudad. Por cierto los atardeceres en Quibdó son preciosos y todo gracias a los reflejos de las luz del sol sobre el río.

Durante casi 300 años se han realizado estas fiestas, que al comienzo se dedicaron a los oficios religiosos pero con el transcurso de los años comenzaron a incluirse desfiles y comparsas en los que participan todos los barrios de Quibdó.

Al comienzo de las fiestas  se realizan procesiones conocidas con el nombre de Marchas de la Fé, donde se ofrecen oraciones y  cantos a su santo patrono. Luego, la música y los bailes se toman la ciudad, en ese momento es cuando de los barrios franciscanos salen los desfiles y comparsas que recorren las calles, danzando al son de la chirimía chocoana.

Hoy se conserva esta linda tradición, donde los habitantes de los diferentes sectores se engalanan con coloridos disfraces en homenaje a San Francisco de Asís.

Es una época recomendada para viajar a este lugar del pacífico colombiano.