María del Pilar- Empoderando Artesanos

¿Sabías qué la elaboración de un sombrero vueltiao tarda en promedio 10 días si los artesanos se dedican tiempo completo a tejerlo?

La Caña Flecha es una de las tantas fibras vegetales utilizadas en Colombia por los artesanos para la elaboración de artesanías, esta se utiliza para tejer el famoso sombrero vueltiao. Quienes se han encargado de elaborar este sombrero, que por cierto es uno de los símbolos colombianos, son los indígenas del pueblo zenú. Ellos a través de los años han transformado la caña flecha en objetos de altísima calidad.

Sin embargo, en el país no son valorados y lo digo por conocimiento de causa. Hace un tiempo estuve en Tuchín, Córdoba, municipio conocido por fabricar artesanías en caña flecha. Durante mi estadía converse con algunas indígenas Zenú y me contaron que en muchas ocasiones han vendido un sombrero vueltiao a diez mil pesos porque necesitan alimentar a sus familias, situación que me parece injusta porque en la ciudad encontramos estos sombreros a precios exorbitantes y el dinero no llega a la comunidades que han trabajo semanas enteras en la elaboración de estas increíbles artesanías. Acá es donde me pregunto ¿Qué necesitamos los colombianos para aprender a valorar las tradiciones artesanales?

No podemos dejar perder nuestras tradiciones, al fin y al cabo son nuestra identidad como colombianos.

¡Gracias por leerme!